Sean Jones es testigo casual de un asesinato cometido por Chen Leong, capo de la mafia en Hawai. Es sentenciado a muerte por éste, pero el agente del FBI Neville Flynn logra salvarlo y lo embarca en un avión rumbo a Los Ángeles para que declare. Sin embargo, para eliminar al testigo, Leong ordena llenar el avión de serpientes…
Dirección: David R. Ellis. Producción: New Line Cinema, Mutual Film Company, Meradin Zweite Productions, Eyetronics. Productores: Craig Berenson, Don Granger, Gary Levinsohn. Productores delegados: Stokely Chaffin, Toby Emmerich, Penney Finkelman Cox, Justis Greene, Sandra Rabins, George Waud. Productores asociados: Tawny Ellis, Jeff Katz, Heather Meehan. Guion: John Heffernan, Sebastián Gutiérrez, según argumento de David Dalessandro, J. Heffernan. Fotografía: Adam Greenberg. Música: Trevor Rabin. Montaje: Howard E. Smith. Diseño de producción: Jaymes Hinkle. FX: MastersFX, CafeFX, Hybride Technologies, Pacific Title, Character Shop, Spectrum Effects. Intérpretes: Samuel L. Jackson (Neville Flynn), Julianna Margulies (Claire Miller), Nathan Phillips (Sean Jones), Rachel Blanchard (Mercedes), Flex Alexander (Three G’s), Kenan Thompson (Troy), Keith Dallas (Big Leroy), Lin Shaye (Grace), Bruce James (Ken), Sunny Mabrey (Tiffany), Casey Dubois (Curtis), Daniel Hogarth (Tommy), Gerard Plunkett (Paul), Terry Chen (Chen Leong), Elsa Pataky (María), Emily Holmes (Ashley), Tygh Runyan (Tyler), Mark Houghton (John Sanders), David Koechner (Rick), Bobby Cannavale (Hank Harris), Todd Louiso (Dr. Steven Price), Tom Butler (capitán Sam McKeon), Kendall Cross, Kevin McNulty, Samantha McLeod, Taylor Kitsch, Ann Warn Pegg, Byron Lawson, Darren Moore, Scott Nicholson, Candice Macalino… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2006. Duración y datos técnicos: 106 min. Color 2.35:1.
Serpientes en el avión fue una película muy inteligentemente publicitada, con una campaña viral de tal calibre que muchos espectadores, fans de este tipo de films, estaban atentos a su estreno, y además las televisiones ayudaron no poco a promocionarla, aunque fuera para pitorrearse de ella. El éxito fue fabuloso: con un presupuesto estimado en 33 millones de dólares, fue estrenada el 18 de agosto de 2006, y un mes después había recuperado la financiación, consiguiendo casi la mitad durante el primer fin de semana.
El director elegido para hacer frente a todo fue David R. Ellis, coordinador de especialistas, que ha actuado brevemente como actor “normal”, y que debutó como realizador con la ñoña De vuelta a casa 2: Perdidos en San Francisco (Homeward Bound II: Lost in San Francisco, 1996); también dirigió las entregas 2 y 4 de Destino final (Final Destination), el thriller Cellular (2004), el terror Asylum (2008) y la peli de tiburones Shark Night 3D (2011).
La película, en realidad, emplea la clásica estructura del cine de catástrofes de décadas atrás y, de hecho, la disposición de la historia es muy similar a la de Aeropuerto 75 (Airport 1975, Jack Smight, 1974), con Julianna Margulies en el papel más o menos de Karen Black, pero con serpientes metidas de por medio. Para ello se inventan una trama un tanto peregrina: obvio es, ningún vuelo tradicional autorizaría el transporte de serpientes junto a pasajeros, así pues ha de buscarse un complot criminal para llevarlo a cabo; el que fuese mucho más fácil colocar una bomba en el avión, o enviar en él a un asesino profesional no se le ocurrió al malo, se ve que es bastante imaginativo…
Serpientes en el avión es una serie Z beneficiada con un presupuesto decente, lo cual facilita que el nivel sea superior al esperado. En primer lugar, tenemos un reparto digno, con algunos secundarios de valía, como la excelente Lin Shaye de la saga Insidious, así como una pareja protagonista de peso, Samuel L. Jackson (quien, con todo, parece aceptar cualquier cosa) y Julianna Margulies. Todo el nivel de producción es bastante aparente, y las escenas con serpientes se hallan bien resueltas, aunque quede obvio cuando se trata de recreaciones por infografía.
El guion es debido a John Heffernan (cuyo crédito fílmico se reduce, de momento, a la presente) y al venezolano Sebastián Gutiérrez, un hombre con cierto ingenio al que la suerte no parece acompañarlo, y que alterna la labor escribiendo libretos para otros y dirigiendo sus propias ideas. Pese a lo disparatado de todo, y un arranque algo flojo con la presentación de los pasajeros (algo, por lo demás, habitual en el género de catástrofes), logra mantener el ritmo en un metraje algo desmesurado y está puntuado con simpáticos golpes de humor negro.
El resultado no es, desde luego, una gran película, pero es que tampoco pretende serlo, sino meramente un entretenimiento desprejuiciado y alocado que, por lo general, es tratado con una dureza sorprendente cuando otros productos de catadura similar —recordemos, por ejemplo, la muy mediocre Piraña 3D (Piranha 3D, 2010), de Alexandre Aja— son valorados con mucha generosidad. Para pasar una tarde veraniega tumbado en el sofá y divirtiéndote, desde luego, vale más que otras muchas…
Anécdotas
- Títulos de rodaje: Flight 121 / Pacific Air 121 / Pacific Air Flight 121 / Venom. Título falso de rodaje: Anaconda 3.
- Título en Argentina: Terror a bordo. Título en México: Serpientes a bordo. Título en Venezuela: Terror en el aire.
- En 2007, la Academy of Science Fiction, Fantasy and Horror Films la hizo candidata a un premio Saturn en la categoría de mejor film de terror.
- Para el rodaje se utilizaron 450 serpientes, entre ellas una pitón birmana de siete metros. Muchas otras se crearon digitalmente, dado que no se movían tal como el director quería. Las auténticas estaban más por la labor de atacarse entre ellas que a los actores.
- Un papel le fue ofrecido a Shia LaBeouf, pero lo rechazó.
- El guion original tenía 122 páginas de extensión; durante cuatro meses de trabajo sobre él, donde también intervino Samuel L. Jackson, se redujo a 103 páginas (por lo general, una página de guion corresponde más o menos a un minuto de proyección).
- El director inicialmente previsto fue Ronny Yu, que aceptó entusiasmado, pero al final abandonó por cuestiones presupuestarias y de “diferencias creativas”.
- Muertos a lo largo del film: 31 personas, 29 serpientes, un perro y un gato.
- El DVD contiene muchas escenas descartadas.
- No dio lugar a ninguna secuela directa, pero sí a muchas imitaciones, tipo “Tal bicho en tal sitio”.
- Estrenada en Estados Unidos el 18 de agosto de 2006. En España se estrenó el 6 de octubre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra